Ochando
Pacificada la tierra segoviana y con la seguridad añadida del avance de la Reconquista es lógico el levantamiento de iglesias y ermitas en aldeas o núcleos de escasa población que no necesitaban de grandes dimensiones. Es un arte ligado a una cultura rústica aneja a estratos sociales que se dedicaban
a la agricultura y a la ganadería y que habían formado una escuela de maestros de obras que repetían los modelos por toda la zona. Así en Jemenuño, Laguna Rodrigo, Ochando, Pascuales, Pinilla-Ambroz, Santovenia
y Tabladillo, muchas de sus iglesias de arquitectura moderna, se asientan en un origen románico. En sus retablos de los siglos XVII y XVIII se pueden admirar pinturas y esculturas de gran devoción y de gran valor artístico como en Pinilla-Ambroz cuatro cuadros pintados sobre tabla del siglo XVI que pertenecieron a un retablo anterior que representan la vida de San Juan Bautista y un quinto que representa a Jesús en la Oración en el Huerto de los Olivos con los discípulos dormidos. En Tabladillo existe una Virgen Dolorosa que está atribuida a Juan de Mena y en Ochando una escultura de San Pelayo a la que se tiene una gran devoción.
|
 |
|
|
|
|
|